miércoles, 21 de enero de 2009

El camino de dudas hacia la nacionalidad española

[Publicado en ADN.es el 30 de diciembre de 2008]

Los hijos y nietos de exiliados que pueden adquirir la ciudadanía desde este lunes se quejan de la falta de información ante la nueva normativa y sus restricciones



En principio parece sencillo, breve y hasta claro. La disposición séptima de la llamada ley de la Memoria Histórica de diciembre de 2007 abre una posibilidad para los descendientes de republicanos exiliados:

"1. Las personas cuyo padre o madre hubiese sido originariamente español podrán optar a la nacionalidad española de origen si formalizan su declaración en el plazo de dos años [...]. 2. Este derecho también se reconocerá a los nietos de quienes perdieron o tuvieron que renunciar a la nacionalidad española como consecuencia del exilio".

Pero, aparte del hecho de incluir esta disposición dentro de la ley sobre la Memoria Histórica, que ha sorprendido a los colectivos de exiliados, esos dos párrafos han suscitado muchos interrogantes entre los posibles candidatos a ser, o volver a ser, españoles.

Lo que más preocupa a quienes viven fuera de España es el asunto de la doble nacionalidad. Si por ejemplo soy francés de origen español, ¿tendré que renunciar a mi nacionalidad francesa para obtener un pasaporte español? Amadeo Calzada, Consejero del Consejo de Residentes Españoles (CRE) de Toulouse opina que esa es "una condición sine qua non para el 90% de las personas interesadas".

Si es cierto que dentro de la Unión Europea, los ciudadanos pueden vivir y trabajar en el Estado que deseen, casi nadie aceptaría renunciar a la nacionalidad del país en el que vive desde hace décadas.

Desconocimiento de la administración

Hasta hace un mes, los diplomáticos consulados en Madrid, París y Toulouse -capital histórica del exilio republicano- confesaban abiertamente que no lo tenían claro.

De hecho, en el pasado se ha exigido elegir entre las nacionalidades. "Entras en el consulado y te piden que firmes una declaración de renuncia a la nacionalidad francesa", explica Gabriel Gaso, de la Federación de Asociaciones y Centros de Emigrantes Españoles en Francia (FACEEF). "Te dicen que no tiene consecuencias en Francia, pero es una chapuza legal que te deja en una situación de inseguridad jurídica, porque luego cualquiera te puede denunciar", advierte el director de la FACEEF.

Lo cierto es que España sólo ha establecido convenios de doble nacionalidad con países latinoamericanos y algunos Estados de lengua hispana, pero ninguno en la Unión Europea. La propia Constitución estipula en su primer artículo que dichos acuerdos sólo se harán con "los países iberoamericanos o con aquellos que hayan tenido o tengan una particular vinculación con España".

Sin embargo, otro texto pretende esclarecer este punto. En una instrucción del 4 de noviembre de 2008, el Ministerio de Justicia precisó que "la adquisición originaria no requiere la renuncia a la nacionalidad anterior". Por su parte Exteriores detalla en su web que "Todos los interesados podrán manifestar, si lo desean, que no renuncian a la nacionalidad anterior, por ser española de origen la nueva nacionalidad".

La decisión de cada país

Dicho de otro modo, España considerará a sus nuevos ciudadanos como ellos se quieran considerar. Pero, ¿qué pasa con los Estados de residencia? El Ministerio de Exteriores indica que hay que consultar los respectivos departamentos de Interior de cada país. Desde la administración francesa aclaran que sí se permite la doble nacionalidad, salvo con algunos Estados firmantes de una convención europea que España decidió no aplicar. En Alemania y en Suiza tampoco deberían haber problemas.

Pero el Gobierno español no puede garantizar que los Estados de origen no exijan elegir entre ambas nacionalidades. El cónsul de España en Toulouse, Mariano García Muñoz, contesta que "el Estado español da sus leyes y las aplica. Pero las reacciones de otros países a las leyes españolas corresponden a esos países".

1936 - 1955

Otro punto polémico es la definición del exilio que se da por parte del Ministerio de Justicia. En el último párrafo de la Instrucción se indica que se presumirá la condición de exiliado respecto de todos los españoles que salieron de España entre el 18 de julio de 1936 y el 31 de diciembre de 1955. Si nadie pone en duda el día del pronunciamiento de Franco, en cambio muchos exiliados no entienden por qué se ha fijado la fecha límite de 1955, 20 años antes de la muerte del dictador.

Según García Muñoz, se trata de distinguir entre refugiados políticos e inmigrantes económicos. Una consideración que indigna a Calzada, que recuerda que Francia siguió reconociendo el estatuto de refugiado hasta 1979, después de la aprobación de la Constitución.

Dos años para encontrar los papeles

Finalmente, una última restricción no acaba de convencer a los postulantes: ¿por qué limitar a dos años el plazo para presentar los papeles?

"Una vez más se restringe", opina Sylvie Castro-Micoud, hija francesa de exiliado español. "Parece que tienen miedo a que todos los españoles volvamos todos a España. No, la vida la tenemos aquí" .


Leer más...

Hugo, 12 años: "Soy un 50% español y quiero que sea oficial"

[Publicado en ADN.es el 29 de diciembre de 2008. Es parte de una serie de reportajes que hice como enviado especial a la ciudad francesa de Toulouse para contar historias de hijos y nietos de exiliados republicanos que desde el 29 de diciembre pueden obtener la nacionalidad española.]

Los hijos y nietos de españoles exiliados durante la posguerra pueden desde hoy acercarse a los consulados para solicitar la nacionalidad de sus ascendientes



José Castro habla francés con acento español. Su hija Sylvie usa ambos idiomas con la misma naturalidad. Y Hugo y Carla Micoud, los nietos de José, buscan alguna palabra cuando conversan en castellano con su abuelo. Entre los DVD del salón de su casa de Toulouse (suroeste de Francia) está la felicitación por el año nuevo de Vicente Álvarez, el presidente del Principado de Asturias, la región de origen de José.

En esta familia binacional hay identidades plurales, siempre se ha mezclado el carné del PSOE con el del Partido Socialista francés y ahora los Castro-Micoud quieren que España reconozca su realidad personal en sus documentos oficiales.

A partir de este lunes, podrán acudir al consulado general de España para pedir al Gobierno que otorgue a Hugo y Clara la nacionalidad de José, que dejó España en la posguerra por temor a la persecución y las cárceles franquistas. Tenía 26 años cuando, después de una estancia en Francia, el PSOE le convenció para que se quedara en Toulouse, una ciudad que no conocía de nada. Ahora tiene 74.

500.000 posibles nuevos españoles

Sylvie, la madre de Hugo y Clara, se ha encargado de juntar los papeles para poder pedir la ciudadanía para sus hijos. Ella nació española, pero se hizo francesa cuando era una condición para tener una beca en el instituto. Hace algunos años, ya recuperó su nacionalidad de origen.

Como Hugo y Clara, medio millón de descendientes de exiliados republicanos pueden pedir ya un DNI, en su mayoría, residentes en Argentina, Uruguay, Cuba, Chile, Venezuela, México y Francia, según los cálculos de la administración española.

Una decisión simbólica

Para los residentes en Francia, primer país de acogida de la Retirada del bando republicano, la medida es meramente simbólica, dado que dentro de la Unión Europea cualquier ciudadano puede vivir y trabajar el el Estado que prefiera. Pero a Hugo, de 12 años, el símbolo le importa. "Tengo un 50% español y un 50% francés, y quiero que sea oficial". Su hermana Carla, de 9 años, coincide con él: "Para mi es la misma cosa".

José Castro -o ¡ven-ven!, como lo apodó Hugo cuando de pequeño oyó sus primeras palabras en castellano- insiste en la libertad de sus nietos, en que deben ser ellos quienes decidan si les interesa la nacionalidad. Pero añade, riéndose: "Me gustaría que la cogiesen". Y para despedirse de su nieto le dice "hasta luego, ¡50%!".

Hugo y Carla nunca han vivido en España pero conocen la tierra de su abuelo por las vacaciones que pasaron allí y a través de las conversaciones de José y Sylvie, quien siempre ha mantenido viva esta relación con el país de origen.

¿Español o internacionalista?

Pero no todos los que tienen la posibilidad de hacerse españoles quieren realizar las gestiones. Los documentos oficiales que pueda dar un Estado no representan gran cosa en la cultura anarcosindicalista, por ejemplo. Progreso Marín, cuyos padres militantes de la CNT llegaron a Toulouse en los años 1940, no llenará los papeles para recuperar una nacionalidad que tuvo en el pasado, y sus hijos tampoco.

Este retirado profesor de francés de 64 años recuerda que al llegar al instituto adquirió la nacinalidad del país en el que nació, una condición que entonces era necesaria para ser profesor en la escuela pública. "Pero francés de papeles" observó entonces su padre, remarcando sus convicciones internacionalistas.

Memoria viva

Lo que más importa a Marin es la recuperación de la historia del bando republicano. Ha escrito varios libros sobre el asunto -el último, La mémoire à vif, describe los recorridos de 60 exiliados, "como si fueran retratos de pintores"- y preside una asociación, IRIS, que trabaja sobre "la memoria y la actualidad de los dobles exilios, en Francia y en España, para los descendientes de republicanos".

Este deseo de conocer y exponer sus raíces surgió tarde, cuando Marin tenía unos 50 años. "Mi madre siempre ha sabido contar su historia; y llegó un momento en el que yo empecé a escucharla".

Un plazo de dos años

En el consulado de Toulouse ya han recibido algunas solicitudes antes de la entrada en vigor de la medida. "Todo está listo", afirma el cónsul, Mariano García Muñoz, quien añade que es difícil prever cuánta gente podría acercarse para tramitar la solicitud. Recuerda que más de 1.800 personas ya recuperaron u obtuvieron la nacionalidad con la ley de 2002, que otorga la ciudadanía a las personas cuyo padre o madre hubiera sido originariamente español y nacido en España. En ese caso, las solicitudes llegaron poco a poco.

No obstante, la medida actual prevé una fecha límite para reclamar la nacionalidad: los nietos de exiliados tienen hasta el 27 de diciembre de 2010 para realizar los trámites.

Leer más...

La boda de Sarkozy (también) es ilegal

[Publicado en ADN.es el 10 de febrero de 2008]

El presidente francés y Carla Bruni celebraron una ceremonia privada en el Elíseo aunque el Código Civil prevé que el matrimonio tiene que ser público


Cuando se divorció de su segunda esposa y primera asesora política, Cécilia Ciganer-Albéniz, Nicolas Sarkozy suscitó, además del interés mediático mundial, la curiosidad de los juristas que no entendían cómo el presidente francés podía presentarse ante un juez pese al carácter casi absoluto de su inmunidad. Ahora que vuelve a casarse, tampoco hace mucho caso de los pormenores de las leyes.

El problema viene de la relación fluctuante entre la vida privada y la vida pública del jefe de Estado. Después de dejarse fotografiar con Carla Bruni en Eurodisney, y una vez comprobado el efecto desastroso de su falta de discreción, Sarkozy decidió que los periodistas no iban a enterarse de su matrimonio con la cantante antes de que ellos lo consumieran. Y, efectivamente, se casaron muy discretamente en el Elíseo, a puertas cerradas.

La claridad del Código Civil

Sin embargo, el Código Civil francés no permite tantos secretos. En su artículo 166, estipula claramente:

"El matrimonio se celebrará públicamente ante el oficial del Registro Civil del municipio en el que tenga su domicilio uno de los contrayentes o su residencia en la fecha de la publicación prevista por el artículo 63 y, en caso de dispensa de publicación, en la fecha de la dispensa prevista en el artículo 169 siguiente"

Aunque el Código Civil prevé que, en casos excepcionales, se puede evitar la publicación de la inscripción del acto en el registro oficial, nunca aplica esta dispensa a la ceremonia, como destacó en su momento el jurista y bloguero Jules.

Comentarios entres los blogs

De hecho, el error de forma cometido por el presidente de la República se comenta mucho entre los blogs y los medios de comunicación franceses desde que el diario Le Figaro lo apuntara en su edición digital. Aunque Jules considera la publicidad del matrimonio una característica conocida por "cualquier estudiante en derecho", el periódico conservador fue el primero en popularizar el problema con un breve titulado "El alcalde del VIII [distrito de París, el que casó a la pareja presidencial] se enfrenta a una multa". La multa sería de 4,50 euros.

Más allá del pequeño importe que se podría exigir al alcalde, varios especialistas -entre ellos los de la Corte de Casación, el más alto tribunal administrativo francés, consultados por Le Figaro- consideran que el matrimonio podría teóricamente ser anulado.

No obstante, en la práctica, falta encontrar la persona que denuncie al presidente francés. Maître Eolas, abogado y uno de los blogueros políticos más leídos en Francia, apunta que aunque "sin duda la forma no ha sido respetada [...], sólo el fiscal podría recurrir contra el matrimonio por nulidad. Salvo si el fiscal de París quiere que le transfieran a St Pierre et Miquelon, la hipótesis parece poco probable".

(Foto: EFE)

Leer más...

El divorcio de Sarkozy no es legal

[Publicado en ADN.es el 23 de octubre de 2007]

Varios expertos consideran que la separación del presidente choca con la Constitución | La situación tiene su origen en un reforzamiento de la inmunidad bajo el mandato de Chirac | El debate agita la blogosfera francesa aunque un recurso del fiscal es improbable


¿El presidente francés tiene derecho a divorciarse? La pregunta, a primera vista incongruente en una democracia, agita la blogosfera desde que se rumoreara la separación del presidente en cargo, Nicolas Sarkozy. Ahora que la noticia es oficial, muchos juristas comparten sus dudas respecto a la legalidad del divorcio y exponen sus argumentos en los medios de comunicación y, sobre todo, en la Red.


Los especialistas en Derecho Constitucional consideran que la ruptura choca con la inmunidad presidencial. Opinan que desde su revisión en el último año del mandato de Jacques Chirac, esta protección legal es tan amplia que puede impedir que el jefe del Estado se presente ante un juez, aun en un caso tan privado como una separación sentimental. O sea, que según sus análisis, quien está encargado de "velar por el respeto a la Constitución" -así lo indica el propio texto-, la ha violado.

"¡Eso es repudio!"

Todo este enredo jurídico tiene su origen en la revisión constitucional impulsada por Chirac en 2007. Con 78 años, Robert Badinter, quien fuera ministro de Justicia de François Mitterrand, se indignó entonces con el mismo vigor que el que empleó para enterrar la pena de muerte hace 25 años. "La mujer del presidente de la República sería la única francesa que no pudiera divorciarse, durante cinco años [la duración del mandato presidencia] o diez años, salvo si su esposo se lo consiente: ¡eso es repudio!". Con ocasión de una intervención en el Senado, Badinter advertía así a su entonces sucesor en el cargo, Pascal Clément, de los peligros de su reforma constitucional sobre el estatuto legal del jefe de Estado, porque le otorgaba "una extraordinaria inmunidad total".

Ocho meses después, los juristas consideran que Badinter profetizó el impasse jurídico que protagoniza la separación de la pareja presidencial. Casi todos coinciden en ver imposible un divorcio contencioso, tal y como advertía el senador socialista, y varios opinan que inclusive la modalidad de divorcio consensuado -la elegida por Nicolas y Cécilia Sarkozy, posible cuando los dos esposos se ponen de acuerdo- va en contra de la Constitución.

"El presidente no podrá [...] ser requerido para testificar ni ser objeto de una acción o acto de información, instrucción o acusación"

Frédéric Rolin, profesor de Derecho Público en la Universidad Paris X Nanterre, argumenta mediante cinco preguntas colgadas en su blog por qué "el presidente probablemente no puede divorciarse, sea cual fuere la modalidad empleada, por la inmunidad que deriva del artículo 67 de la Constitución". Dicho artículo menciona que el presidente "no podrá, durante su mandato y ante ninguna jurisdicción o autoridad administrativa francesa, ser requerido para testificar ni ser objeto de una acción o acto de información, instrucción o acusación". Otros blogueros, como Jules, han expuesto argumentos similares y también han suscitado decenas de comentarios.

Fuera de la Red, un artículo en el semanal Le Point de Guy Carcassonne, quien ha asesorado tanto al ex primer ministro socialista Lionel Jospin como a Nicolas Sarkozy, también ha sorprendido a sus lectores. Defiende en ello la imposibilidad de un divorcio contencioso por "la necesidad de proteger al presidente contra el acoso".

La letra y el espíritu

Aunque el texto es contundente, deja cierto margen para interpretar su espíritu, es decir, la voluntad de los que prepararon el proyecto. Por ejemplo, el entonces ministro de Justicia, Pascal Clément, contestó a Badinter que con la revisión constitucional se trataba de proteger al presidente contra el acoso mediático en caso de que se le acusara de infringir la ley, para que pudiera seguir representando al Estado sin perder su credibilidad.

Pero Rolin apunta, en declaraciones a ADN.es, que hay que referise a textos parlamentarios, como los trabajos de preparación redactados por los parlamentarios, que indican que la intención era que el jefe de Estado escapara a cualquier procedimiento legal, fuera penal o civil.

El único argumento que el profesor acepta es uno que presenta un abogado, autor de un popular blog jurídico. Maître Eolas -el seudónimo con el que firma sus notas- argumenta en su bitácora que en el caso de un divorcio de acuerdo mutuo, el juez tiene la posibilidad, no la obligación, de ordenar las "acciones o actos de información" mencionadas en el artículo 67. Si se considerara lo bastante informado, podría pronunciar el divorcio sin este tipo de precauciones previstas por la ley.

"Eso sí que se puede debatir", reconoce Rolin. El profesor sostiene que el juez no puede renunciar a las opciones que le ofrece la ley sin abandonar su competencia, mientras que el abogado cree que sí. "Son dos tesis, es relativamente imposible decidirse por una de las dos", dice Rolin.

Nadie para apelar

"La revisión de la Constitución se hizo con precipitación y fue muy mal redactada", dice el universitario

Quien tendría que rendir este juicio salomónico son los tribunales de apelación. Pero es muy poco probable que alguien apele. "Lo puede hacer la Fiscalía, así tendríamos una respuesta definitiva", dice el universitario. "Pero no tiene ningún interés en hacerlo y el sentido común nos lleva a arreglos jurídicos", porque sería absurdo impedir el divorcio, matiza. "Con todo, haciendo arreglos con la Constitución, creamos un precedente y corremos el riesgo de vaciar el texto de su contenido".

Un precedente que serviría, por ejemplo, en el hipotético caso de un conflicto posterior entre los ex esposos Sarkozy. Si el presidente no respetara sus compromisos con Cécilia Ciganer-Albéniz, Rolin ve imposible "que esperara cinco años para reclamar. Pero eso revela que la revisión de la Constitución se hizo con precipitación y fue muy mal redactada".

(Foto: EFE)
Leer más...

martes, 20 de enero de 2009

El G-8 adquiere el mismo compromiso sobre cambio climático que en 2007

[Publicado en ADN.es el 8 de julio de 2008, tras una larga discusión sobre el título y el enfoque para convencer a mis jefes :). Lo mejor es leer los dos textos y sacar sus conclusiones.]

Las ocho potencias repiten su objetivo de reducir a la mitad sus emisiones de CO2 de aquí a 2050, aunque este año fijarán cifras por países | Los ecologistas lo consideran un fracaso

Los lideres del G-8 "reconocen" la necesidad de reducir en un 50% las emisiones de CO2 a la atmósfera en el año 2050 para combatir el cambio climático, según afirmó el primer ministro japonés, Yasuo Fukuda. El anuncio, calificado por el Gobierno de Estados Unidos de "importante avance", es muy parecido al que los mismos países adquirieron el año pasado en la ciudad alemana de Heiligendamm, que también preveía una reducción a la mitad de las emisiones en el mismo plazo.

Como recuerda la web oficial de la Cumbre de 2007, "los países más industrializados (G-8)" fijaron como objetivo "considerar seriamente reducir en al menos la mitad sus emisiones de CO2 de aquí a 2050". "Nos asignamos conseguir esos objetivos e invitamos a las mayores economías emergentes a sumarse a este esfuerzo", rezaba la declaración oficial" (aquí el pdf en inglés).

En la cumbre de este año en Toyako, los firmantes declaran: "Buscamos compartir con todas las partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) [...] el objetivo de conseguir una reducción de al menos 50% de las emisiones globales de aquí a 2050".

En declaraciones a la prensa, Fukuda aseguró que la base anual para conseguir el objetivo aprobado para 2050 es "el actual nivel" de emisiones. Esta opinión discreta de la posición de la UE y de los grupos ecologistas, que consideran que la base anual debe ser la de 1990.

Los líderes de los países considerados los más ricos del mundo, que tienen distintas posiciones sobre la lucha contra el calentamiento global, pidieron también "cooperación" a los mayores emisores de CO2 para llegar a esa meta, según Fukuda.

El presidente de turno del G8 también anunció que los países miembros del grupo (EEUU, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Canadá, Japón y Rusia) han acordado fijar objetivos nacionales de recorte de emisiones de CO2 a medio plazo, en alusión a 2020.

Los emergentes, también

"Reconocemos que las economías más desarrolladas difieren de las economías en desarrollo", por lo que las naciones ricas "pondrán en marcha objetivos ambiciosos a medio plazo" para "lograr reducciones absolutas de emisiones y, cuando se pueda, paralizar el aumento de las emisiones" según las circunstancias de cada país, dice el G8.

Los líderes instan además a las economías emergentes a "considerar seriamente" el recorte de los gases contaminantes a la mitad para 2050, se indica en el comunicado. Esta invitación a que se sumen los países emergentes también repite el enfoque de 2007 y traduce las reticencias de varios países, Estados Unidos sobre todo, a reducir emisiones si no lo hacen también gigantes como China o la India.

El primer ministro japonés dijo que el G8 está de acuerdo en que la meta de recortar a la mitad la emisión de gases que causan el efecto invernadero es ahora "un objetivo para el mundo entero".

Los mandatarios de EEUU, Reino Unido, Francia, Italia, Canadá, Japón, Rusia y Alemania no han marcado, sin embargo, una fecha de referencia respecto a la cual debe producirse el recorte de la emisión de gases en 2050, como reclaman las ONG.

Críticas de los ecologistas

Las grandes organizaciones ecologistas describieron como un "fracaso" el comunicado del G-8.El director de WWF Internacional, Kim Carstensen, aseguró a Efe que la cumbre de los siete países más industrializados y Rusia no ha logrado "mover a EEUU" de su posición contraria a avanzar en la reducción de gases que causan el efecto invernadero. A su juicio, "EEUU, junto a Canadá" han sido los causantes de que el compromiso del G8 en Hokkaido (Japón) se haya quedado en "más o menos lo mismo" que lo acordado el año pasado.

El líder ecologista apuntó además que los verdaderos avances se están produciendo a "nivel nacional", ya que países como Brasil, la India o Japón han anunciado recientemente programas internos para combatir el cambio climático dentro de sus propias fronteras.

Por otro lado, el consejero político de Greenpeace Internacional, Daniel Mitler, dijo que el G8 ha abdicado de "su responsabilidad" con el comunicado emitido hoy, ya que esos ocho países son los "causantes" de la mayor parte del problema de cambio climático que sufre el Globo. Mitler describió la cumbre de Hokkaido como "un fracaso" y explicó que los objetivos a medio plazo dibujados por el Club de los Ocho se han limitado a ofrecer "lenguaje florido" y "no acción".

Para el portavoz de Oxfam Internacional, Antonio Hill, "con el ritmo actual" el mundo estará "cocido" en 2050 y el G8 habrá sido "olvidado hace tiempo". su juicio, el anuncio de los países ricos es una "táctica" que estanca los esfuerzos para combatir el cambio climático y no hace nada para "reducir el riesgo" al que se enfrentan "millones de personas pobres" en todo el mundo.

Japón había impulsado con fuerza un acuerdo en esta cumbre del G-8 para 2050 mientras la Unión Europea prefería fijar la más cercana de 2020, en un porcentaje equivalente (un recorte del 20%), y EEUU presionaba para implicar a economías emergentes como la India y China.

En el acuerdo alcanzado hoy, el Grupo de los Ocho califica de "útil" la propuesta japonesa a favor de un enfoque sectorial de las reducciones de gases contaminantes y señala que es "clave" que las grandes economías se comprometan a "medidas significativas" para un acuerdo post-Kioto. El Protocolo de Kioto, que urgía a la reducción de al menos un 6% en la emisión de gases contaminantes, concluye su vigencia en 2012 y antes del final de 2009 debe haberse acordado el marco a seguir en el futuro inmediato.
Leer más...

"Tememos que los tibetanos copien a los grupos terroristas"

[Publicado en ADN.es el 28 de marzo de 2008]

Georgina Thynne, del Comité de Apoyo al Tíbet, explica en una entrevista a ADN.es que la desesperación de los tibetanos les empuja a poner en duda 50 años de no violencia | La activista recuerda las violaciones de los derechos humanos pepetrados por el régimen chino y llama a una protesta este sábado



Cuando Georgina Thynne Herrero se comprometió con el Comité de Apoyo al Tíbet (CAT), el director, que conoció cuando ella tenía 17 años, le dijo que en la asociación "hay mucho trabajo, pero no pagamos". Desde entonces, siempre ha trabajado de voluntaria en el Comité, haciendo las labores de traductora -su profesión-, responsable de comunicación y las tareas que hubiera que cumplir.

Ahora con 53 años, esta hispano-británica se indigna con la misma fuerza que en su adolescencia ante las violaciones de los derechos humanos en la región china; entre las cajas de cartón llenas de libros y artículos de propaganda pro Tíbet que cubren el suelo de la sede, llama a todos los españoles a participar en una manifestación convocada este sábado a las 10.00 frente a la Embajada china.

La importancia de los juegos

Pese al estancamiento de la situación en Tíbet desde hace medio siglo, Thynne advierte de un cambio: el mensaje de no violencia del Dalai Lama, el líder espiritual y político de los budistas del Tíbet, ya no convence tanto a las nuevas generaciones.

Las manifestaciones de este año no son las mismas que las que se celebran cada 10 de marzo para conmemorar la invasión del Ejército chino en 1949. En 2008, China tiene una fecha escrita con grandes caracteres en su agenda política: los juegos olímpicos, que se celebrarán en agosto en Pekín.

La cita deportiva debe ser la revelación de la potencia china y de su plena integración en la comunidad internacional. Los tibetanos saben que los occidentales tienen la mirada puesta en Pekín y quieren que desviemos los ojos hacia el sur, donde acusan a los chinos de perpetrar un genocidio cultural.


"Los tibetanos son una minoría en su propia tierra"


"No sólo cultural, sino de un pueblo entero", matiza Thynne. "Y traslados de población que poco a poco van diluyendo la población autóctona del Tíbet". La demografía es una de las cuestiones más polémicas en la región. Las ONG y los especialistas coinciden en señalar que Pekín lleva a cabo un programa de colonización de la zona por chinos de etnia han -la mayoritaria en China-. Pero el régimen afirma que los tibetanos siguen siendo muy mayoritarios en su territorio.

"Son una minoría en su propia tierra", responde la activista, que desgrana las libertades que Pekín niega a los tibetanos: "la libertad de prensa, de expresión, de culto, y los derechos humanos básicos".

Thynne teme que el mensaje pacifista del Dalai Lama deje de convencer a los jóvenes, hartos de no conseguir ningún derecho mediante marchas no violentas. "El temor es que copien a los terroristas", precisa Georgina.

"Los jóvenes y la gente en el exilio están cada vez más hartos y desesperados porque han visto que cincuenta años de no violencia, de manifestaciones pacíficas, de reclamaciones a las Naciones Unidas... no han servido para nada. El temor es que vayan a copiar los grupo terroristas, que pongan bombas para llamar la atención y conseguir algo mediante el miedo".

"Hay que llevar a los responsables ante los tribunales, como se hizo con Pinochet"


Denuncia las "mentiras" de Pekín, que oficialmente permite que los tibetanos, por ser una etnia minoritaria, tengan dos hijos, "pero a la hora de la verdad, no les dejan ni uno. Hay historias espeluznantes de abortos forzosos, esterilizaciones a niñas, a viejas. En la próxima generación no va a haber tibetanos en el Tíbet".

Thynne no se desespera y confía en la justicia internacional. Quiere llevar a los responsables del régimen chino ante los tribunales, "como se hizo con Pinochet". "Presentamos una querella en 2005 ante la Audiencia Nacional: ha sido admitida a trámite", detalla. "Es la única forma para que los dirigentes no se sientan libres para cometer todo tipo de atropellos".

¿Otra Birmania?

Preguntada acerca de las similitudes con Birmania, otro país asiático donde decenas de monjes budistas protagonizaron una rebelión contra el autoritarismo, Thynne dice que "la situación es muy similar", aunque matiza: entonces "los políticos se mojaron y condenaron la represión. Pero nadie se atreve a tocar a China".

Con todo, la traductora sigue creyendo en un posible cambio: aunque los chinos encabezan la economía más dinámica del planeta, "ellos también nos necesitan a nosotros. Es una cosa que se nos olvida. Necesitan lavar su imagen y quieren hacer negocios con nosotros. Se les puede presionar".
Leer más...

"En Kosovo no hay ningún deseo de revancha"

[Publicado en ADN.es el 17 de febrero de 2008, día de la declaración unilateral de independencia de Kosovo]

Max, uno de los pocos kosovares que residen en España, confía sus sentimientos mientras su provincia natal proclama su independencia



En realidad se llama Sylejman Maxhera. Pero lleva casi diez años en Madrid, así que se presenta con un nombre más facil de pronunciar. Para sus amigos en España, Sylejman es Max, uno de los escasos centenares de albano-kosovares que viven en este país.

Aunque serbio-kosovares y albano-kosovares son neologismos que utilizamos en Europa occidental para tratar de entender algo del puzle balcánico. Max es un buen reflejo de las identidades de los Balcanes, encastradas a la manera de las muñecas rusas. Él se define primero como albanés. Ésta es su identidad cultural, de la misma forma que es musulmán -"he nacido así", dice-. Pero es un albanés de Kosovo, la región donde las culturas nacionales, recuperadas por los dirigentes políticos, han generado uno de los peores conflictos de las últimas décadas. "Yo soy de Kosovo. Si me preguntan algo más, digo que soy albano-kosovar".

"Tengo un pasaporte de Yugoslavia, una tarjeta de residencia serbia y un hijo español"


¿Y sus documentos, qué dicen? Max se ríe: "Tengo un pasaporte de Yugoslavia, mi tarjeta de residencia pone "Serbia y Montenegro", y me fui el otro día a registrar a mi niño y evidentemente tiene nacionalidad española".

2 millones de habitantes, 300.000 exiliados

Como la mayor parte de los kosovares del exilio, Max se fue primero a Alemania, en 1992. Aparte de permitir que terminara sus estudios de literatura inglesa, Alemania fue el país donde encontró a su esposa española, que la semana pasada dió a luz a su hijo primogénito. Alemania, junto a Suiza, sigue acogiendo más del 60% de los 315.000 exiliados kosovares, según Diaspora y politicas de migración, uno de los escasos informes recientes sobre el asunto, publicado por Forum 2015, fianciado por la Fundación Soros (aquí el archivo PDF en inglés). En Kosovo, sólo hay seis veces más habitantes que en el extranjero, unos dos millones.

De los países de acogida llegan importantes remesas que permiten que sobrevivan los habitantes de Kosovo, una región de 10.000 kilometros cuadrados devastada por la guerra. Se calcula que en 2007, el dinero que los kosovares del extranjero mandaron a sus familiares representó el 18% del PIB nacional, cuatro puntos más que en 2005. Aunque algunos analistas destacan los efectos perversos de esta dependencia, el 30% de las familias kosovares que tienen a algún pariente fuera del país cuenta con él para llegar a fin de mes.

"Llamé a mi hermano. No puede pagar una coca cola; me puse a llorar"


Max relata esta experiencia con pudor, pero no lo puede evitar porque es su mejor argumento a favor de la independencia de Kosovo y su reconocimiento internacional. "El Estado de Kosovo me hace muchísima ilusión. El otro día llamé a mi hermano menor, que es economista", recuerda. "Está saliendo con una chica. No tiene dinero para pagarle una coca cola. No hay empleo y no hay Estado. No hay un Estado para recaudar impuestos y dar prestaciones sociales. Me puse a llorar".

El hermano, la coca cola de su novia y los euros que Max les manda son el rostro humano de unas cifras tozudas. Según la Comisión Europea, encargada de evaluar el perfil de los candidatos y precandidatos a la integración, el paro representa un 40% de la población activa de Kosovo. El PIB es de 1.100 euros por habitante, menos de la mitad del PIB serbio, y el crecimiento, el 3,8% en 2006, "casi sólo se debe al sector privado y el consumo privado".

Max insiste en la necesidad de un Estado. Él no cree que las debilidades económicas impidan que salga adelante, sino que, por el contrario, la ausencia de poderes públicos impide que la región vuelva a desarollarse. "De momento sólo puedes invertir en la economía privada. Ganan los que tienen dinero", apunta. La UE, uno de los dos grandes patrocinadores de la independencia, junto a Estados Unidos, sostiene el mismo argumento, aunque emplea palabras más propias de Bruselas. "La situación de la seguridad en Kosovo y las continuas incertidumbres en cuanto a la resolución final sobre el futuro estatuto de Kosovo obstaculizan la inversión y el crecimiento", resume la Comisión en su perfil económico de Kosovo.

Amigos serbios

En cuanto a los orgullos nacionales, Max las ve con una distancia asombrosa. Quizás sea por su situación familiar, o porque entre sus mejores experiencias familiares destaca sus colaboraciones con ONG como la Cruz Roja, Amnistía Internacional, o Accem. O por sus amigos serbios, un ex seleccionador de tenis de mesa y un entrenador de baloncesto...

Max vio la casa de sus padres, totalmente destruida por asaltantes serbios cerca de Pristina. Estaba al lado de un amigo cuando éste se enteró mirando el telediario alemán de que habían matado a su familia -"¿Qué haces?", pregunta, "¿Le das un abrazo? ¿Le das 40.000?"-. Pese a todo, Max parece sincero cuando dice que en Kosovo "No hay ningún deseo de revancha, lo que la gente quiere es que cada uno viva su vida con respeto".

Ahora Max trabaja en el aeropuerto de Barajas, donde supervisa el departamento de equipajes. Un cambio importante, después de ejercer de profesor y traductor. Se quiere quedar en España, donde está su pequeña familia. Casi al mismo tiempo, ha visto nacer a su primer hijo y a su país. "Más felicidad, como que no cabe".
Leer más...

"Vamos a aportar nuestro granito de arena a la campaña de Obama"

[Publicado en ADN.es el 31 de julio de 2008]

El profesor en la Universidad de Lleida Àlex Terés explica su fichaje por parte del partido demócrata para apoyar al candidato a la Casa Blanca

La última campaña electoral en la que participó Àlex Terés fue la de las casi confidenciales elecciones de Andorra, en las que trabajó en 2005 con una coalición centrista. Y ahora este periodista de 37 años, profesor de comunicación y asesor político, acaba de ser fichado junto a su socio, Jordi Segarra, para propiciar la victoria del candidato más mediático del mundo, el demócrata Barack Obama, que puede convertirse en el primer presidente negro de Estados Unidos.

Àlex Terés, desde su empresa de comunicación política e institucional andorrana, recuerda cómo llegaron a acercarse al partido del asno. "Todo empezó en 2006", cuando integraron una asociación internacional de asesores políticos, la EAPC. "Allí conocimos a Joseph Napolitan, una eminencia, uno de los creadores del concepto de comunicación política", precisa Teres durante la conversación telefónica. Napolitan participó en la campaña que en 1960 llevó a John F. Kennedy a la presidencia y en otro centenar de comicios. Gracias a su ayuda y a los contactos que hicieron en la asociación , empezaron a conocer a otros colegas de Estados Unidos, y les llegó la oferta.

"A Obama le veremos de pasada"


A Terés no le gusta la etiqueta de "asesor de Obama". "Más bien somos colaboradores del partido demócrata, a Obama le veremos de pasada", precisa. Cree que el hecho de ser español ha sido determinante para ser elegido, porque le da una doble competencia: "Podremos aportar una visión europeísta e hispana", en un país en la que la comunidad latinoamericana aumenta su influencia cada cuatro años sobre aquellos que pretenden optar a la presidencia.

El asesor es consciente de que en la campaña "participa muchísima gente" pero sí cree que Segarra y él podrán "aportar su granito de arena". La especialidad de Terés y Segarra es el campo audiovisual y los nuevos medios de comunicación, pero aún no tienen muy claro qué tareas le encargarán. "Nos han invitado a la Convención demócrata", el acto que se celebrará en Denver (Colorado) entre el 25 y el 28 de agosto y en el que el partido designará a Obama como su candidato oficial. "Allí hablaremos con los jefes", dice.

Los españoles no tendrán que quedarse en Estados Unidos. "Podremos ir y venir puntualmente, pero no hace falta estar siempre", explica. Terés realizará su trabajo desde casa, entre Andorra y Lleida, donde imparte clases de comunicación audiovisual en la universidad.

Más proyectos

Los dos asesores ya tienen proyectos para los próximos años: varias elecciones en América Latina y las del Parlamento Europeo, en junio de 2009. "Trabajaremos con un partido español, pero no te puedo decir cuál es".

Al ser interrogado sobre la posibilidad de trabajar con los republicanos, si se lo hubiesen propuesto, Terés se lo piensa unos segundos: "Es una pregunta que nunca me he planteado... Creo que no, porque Obama goza en Europa de una simpatía incomparable".
Leer más...

"Para que la gente vote tienes que motivarlos como si fueras su amigo, no sus padres"

[Publicado en ADN.es el 2 de octubre de 2008]

El catalán Jaume Collet Serra cuenta cómo rodó el vídeo en el que actores de Hollywood animan a los estadounidenses a votar | La idea fue de Di Caprio y la edición casera



Entre los mensajes institucionales y sosos que incitan a los ciudadanos a votar, el vídeo en el que estrellas de Hollywood animan a los estadounidenses a participar en las elecciones presidenciales del próximo 4 de noviembre sorprende. "No votes", "No sirve para nada", "¿Para qué votar?", "Se trata de uno de los desastres económicos más graves de EEUU"... Las advertencias irónicas de Leonardo di Caprio, Dustin Hoffman, Eva Longoria, Jennifer Aniston o Ellen DeGeneres, entre otros muchos actores, pretenden precisamente divertir para, paradójicamente, llevar a los estadounidenses al camino de las urnas.

La idea la tuvo el actor Leonardo di Caprio, quien la sometió a su amigo el director catalán Jaume Collet Serra (1974, Barcelona), autor entre otras películas de la Casa de Cera y Gol 2. "Él me dijo: 'necesito que me ayudes", cuenta el cineasta en una conversación telefónica con ADN.es. "Rodamos la película en su casa, en su pista de basket, y en dos días lo tuvimos todo organizado".

"Además del mensaje, quisimos hacerlo divertido, hacer un vídeo interesante y que llegara a la juventud", explica. Collet Serra recuerda que hay otros clips con las mismas intenciones, pero que siempre tienen que respetar unas reglas que ellos no se han impuesto: "MTV suele hacer vídeos con músicos", recuerda, "pero al ser difundidos por televisión no pueden decir palabrotas, por ejemplo. Nosotros quisimos hacer algo más nervioso". Collet tampoco fue limitado por el criterio de la duración y pudo dejar a los actores hablar durante casi cinco minutos, algo casi impensable en la televisión tradicional.

"Yo vivo aquí [en Los Ángeles] desde hace años pero no puedo votar porque soy español, así que quise hacer algo", comenta. "Me interesa el sarcasmo de los actores. Nuestro vídeo se dirige sobre todo a gente joven que habitualmente no vota. Hay que motivarlos y la manera es el entretenimiento. Tienes que hablarles como a un amigo, no comi si fueras sus padres".

El director menciona cifras de las que se siente orgulloso: "Colgamos el vídeo ayer por la mañana y ya lo han visto al menos un cuarto de millón de personas" (de las distintas versiones publicadas en YouTube, el más visto tenía este jueves más de 167.000 visitas). Y sobre todo, parece que el vídeo consigue su objetivo: no sólo que lo vea la gente, sino que se registre en las listas electorales. En el clip se indica una web, Declareyourself.com, en la que se pueden realizar los trámites. "Normalmente se registran unas 4.000 personas al día. El miércoles lo hicieron 16.000".

Otros tres vídeos previstos

El vídeo debería ser visto ahora por muchas más personas: "Mañana saldrá en televisión, en el programa de talk show de Ellen DeGeneres, Leo fue allí a presentarlo", informa Collet, quien dice disfrutar de la rápidez de internet. "Cuando hago una película tengo que esperar un año para conocer la reaccióndel público. Ahora tengo reacciones inmediatas". Además el clip pretende convertirse en un viral para tener una difusión máxima. Titulado 5 Friends ("Cinco amigos"), invita a quien lo ve a enviar el vídeo a al menos otras cinco personas.

El vídeo se realizó de forma casi casera, según relata el director. "Es la primera vez que ruedo en formato vídeo. Lo grabamos en dos días, luego me pasé cuatro noches sin dormir para editarlo en mi Mac".

5 Friends sólo es el primero de una serie de clips. "Vamos a sacar tres más", promete el director. El objetivo será el mismo, pero cada vez habrá un argumento distinto. "En uno explicaremos que en países del tercer mundo participa un 60%, mientras que aquí no llega al 50%", dice Collet.
Leer más...

lunes, 19 de enero de 2009

Un año de idilio entre Obama y los sondeos

[Publicado en ADN.es el 3 de noviembre de 2008, el día antes de la victoria de Obama.]


Las encuestas sólo han dado ganador a McCain una vez desde que el demócrata logró la nominación de su partido y dejó de competir también con Hillary Clinton


Ésta ha sido una carrera en solitario. Desde que se mide con frecuencia la popularidad de Barack Obama y de John McCain, el candidato demócrata siempre ha tenido mejores resultados que el republicano, salvo en tres ocasiones.Y desde que Obama no tiene que lidiar con la también potentísima candidatura de Hillary Clinton, la tendencia sólo se ha invertido una vez, durante apenas una semana, por el efecto muy conyuntural de la curiosidad que suscitó en el momento de su designación la compañera electoral de McCain, Sarah Palin.

Si miramos el conjunto de decenas de encuestas que ha compilado desde enero de 2007 el instituto Real Clear Politics, una conclusión salta a la vista: u Obama consigue una victoria apabullante, o los institutos de sondeos sufren un fracaso esperpéntico. El demócrata ha conseguido hasta 8 puntos de ventaja en la media de la agencia, sin mencionar los sondeos más optimistas que le concedieron una victoria con una distancia de dos cifras.

Los tres 'bajones' de Obama, superados

Además, las tres veces en las que Obama estuvo en aprietos corresponden a dudas que el electorado parece haber superado ya: diciembre de 2007 y enero de 2008 fueron un periodo de convulsiones internacionales, durante el que el asesinato de la política paquistaní Benazir Bhutto agitaba uno de los países aliados de EEUU y clave en la seguridad mundial y el barril de petróleo superaba por primera vez los 100 dólares. La figura del republicano, veterano de la guerra de Vietnam y héroe nacional, surgía como una referencia sólida frente a la incertidumbre. Hoy, tanto en política internacional como en economía, los estadounidenses dicen confiar más en Obama que en McCain.

El segundo cruce de curvas se produce en marzo de 2008, justo cuando McCain se hace con el número mínimo de delegados para ganar la investidura de su partido. Entonces se pudo pensar que la victoria temprana de McCain le permitía ganar tiempo para hablar de sus prioridades y evitar los ataques de fuego amigo. Sin embargo, lo que ocurrió fue que los republicanos casi desaparecieron de los medios de comunicación, que se centraron en la feroz e imprevisible batalla entre Obama y Clinton. Cuando finalmente Obama ganó la investidura el 3 de junio, se distanció casi definitivamente de su contrincante, con una ventaja de entre 3 y 8 puntos porcentuales.

Sólo hubo una excepción en la insolente dominación de Obama desde su victoria en las primarias y se debe al efecto Palin, tan impresionante como fugaz. Mientras que el demócrata apostaba por la experiencia del senador Joe Biden, McCain sacó una coneja de la chistera. Sarah Palin, Miss y gobernadora de Alaska, ilusionó a los analistas y refrescó la candidatura del anciano a quien regaló cuatro puntos de ventaja; McCain llegó entonces a su nivel más alto de popularidad... durante una semana. Los medios de comunicación empezaron a interesarse por la desconocida gobernadora y las entrevistas dejaron en evidencia sus carencias en cuestiones nacionales y extranjeras. El efecto palanca de Palin pasó a ser un efecto maza: hoy el 59% de los encuestados no considera cualificada a la candidata republicana.

Estado por Estado

Asimismo, la ventaja del primer candidato negro se plasma en el mapa electoral. El particular sistema federal de EEUU hace teóricamente compatible una victoria popular (en número total de votos) con una derrota legal (en número de delegados). Pese a ello, el detalle de los sondeos Estado por Estado destruye esta hipótesis: según RealClearPolitics, los demócratas deberían conseguir este martes más del doble de delegados que McCain (278 / 132). Incluso si McCain consiguiera la proeza de hacerse con los 128 representantes hoy empatados, aún le faltarían 18. Realmente, la posibilidad de una victoria de McCain en número de delegados asociada a una derrota en número de votos sólo llega al 1,11%, según los cálculos de la web de análisis Fivethirtyeight.com.

Si los institutos tuvieran que justificar haberse equivocado durante los últimos 12 meses, evocarían probablemente el llamado efecto Bradley. Según este fenómeno electoral, la corrección política conduce a un grupo de votantes favorables a los demócratas a decir que votarán al candidato negro para no parecer racistas, aunque el día de las elecciones su xenofobia, o sencillamente sus preferencias personales, les lleven a votar por el candidato blanco. Pero el coste electoral de ser negro también lo compensa el caracter atractivo de esa posibilidad inédita.

Eso han entendido los jugadores de apuestas: entre un 70% y un 80% de ellos ya ha votado por Obama, con dinero. O sea que es teóricamente posible que gane McCain, pero no se lo creen ni los republicanos.

Leer más...